
Es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transponedores o tags RFID. El propósito de esta tecnología es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Esta tecnología se agrupa dentro de las denominadas Auto ID (Automatic Identification,) Identificación Automática).

Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un contenedor, producto, un animal o persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas si lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor. Estas automatizan procesos de captura de información del contenedor y se gestiona su situación en cada momento y su ciclo de vida.
En concreto, cada contenedor se etiqueta con un tag o transponder (etiqueta electrónica) que los singulariza frente a todos los demás. Así, al pasar por puntos de identificación podremos conocer inmediatamente qué contenedor es, su situación física y su estatus de carga.
Control de Contenedores (OCR y Daños)
Escáner
Sistema de reconocimiento OCR y captura de imagen de alta calidad. El sistema permite la captura y reconocimiento automático del número del contenedor (así como las placas de matrícula del camión) para la gestión del acceso. Igualmente, brava las imágenes para una correcta inspección de daños.
Todo ello se hace sin necesidad de detener el vehículo, con velocidad de paso de 40km/h, con versiones para camiones y tren.
Panamá y la Tecnología en los Puertos
Tomando en cuenta que en Panamá los Puertos están a la vanguardia aplicando tecnología informática que ofrece a los clientes muchas oportunidades y seguridad en el transporte de sus cargas. Los sistemas se actualizan con regularidad y son mejorados para satisfacer las necesidades variables de la comunidad comercial, cubriendo las importaciones, exportaciones y transbordos de manera eficaz. Entre algunos sistemas inteligentes con que cuentan los Puertos tenemos:
EDI (Electronic Data Interchance)
Plataforma estándar de comunicación para el intercambio de datos entre clientes y la Terminal Traffic Control, el cual es un sistema de tiempo real para el control de tráfico apoyado por dispositivos del Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS) provee de inventarios en tiempo real, actualizando las bases de datos Mainsail y Spinnnakers por medio de las computadoras instaladas en los equipos de manejo de contenedores, utilizando una red inalámbrica (Wifi) de 2.4 GHz para todas las comunicaciones a través del patio de contenedores.

Mediante el uso extenso de servicios pro-activos EDI, realiza electrónicamente la mayoría de las instalaciones en tiempo real. La información está disponible de inmediato para quien la pueda necesitar (clientes) en cualquier momento. La calidad de los servicios EDI que son usados en Panama Ports Company, y Manzanillo International Terminal es reconocida dentro de la industria. Estas conexiones están disponibles durante las 24 horasdel día.
Mainsail On Line
Sistema interactivo basado en plataforma Web que permite el acceso remoto (vía Internet) del cliente a transacciones e información relevante acerca de sus contenedores.
Edity y Forecast
Sistemas comunitarios que permiten el acceso de información a compañías de transporte y terceras partes interesadas en las mercancías que se transporta.
Baplie (Bay Plan/Stowage Plan Occupied and Empty
Es un mensaje que transmite información acerca del equipo y de la mercancía de un transporte, incluyendo su ubicación y su medio de transporte. El mensaje puede ser intercambiado entre los Agentes de Líneas, los Centros de Tonelaje, los Estibadores y los Capitanes Operadores de Naves.
COdECO (Container Gate-in/Gate-Out)
Es un mensaje mediante el cual una Terminal, estación, etc. Confirma que el contenedor especifico ha sido entregado o ha sido recogido por el transporte interno (por carretera, ferrocarril o barcaza). Este mensaje también puede ser usado para informar sobre los movimientos internos del contenedor en la Terminal portuaria (excluyendo carga y descarga de naves) y para reportar el cambio de situación del contenedor o los contenedores sin que estos sean físicamente movidos.
COARRI (Container Discharge/Loading)
Es un mensaje mediante el cual la Terminal de Contenedores informa cuales contenedores específicamente han sido descargado desde un buque en alta mar (descargando según instrucciones, “Overlanded”o “Shorelanded”) o han sido cargados a un buque en alta mar.
COPRAR (Container Discharge/Loading)
Es un mensaje para ordenar a la Terminal de Contenedores que los contenedores especificados deben de ser descargados desde una nave en tránsito o deben de ser descargados a una nave en tránsito.
COPARN (Container Announcement)
El mensaje contiene una orden para liberar, hacer disponible, aceptar o reclamar contenedores o para anunciar la inminente llegada de contenedores.
MOVINS (Stowage)
No hay comentarios:
Publicar un comentario