sábado, 14 de julio de 2012

Tecnología e Informática Educativa en Operaciones Marítimas y Portuarias


                   
Sistemas Inteligentes en la Carga y en los Equipos Portuarios.
La tecnología de los buques, de la carga y de los equipos cada día es más avanzada ya que todos los días se transporta más y más mercancía a diferentes lugares del mundo, este transporte debe ser el más garantizado ya que encontramos diferentes mercancías que requieren de un transporte adecuado y eficaz.


Por motivo de los sistemas inteligentes los Puertos se encuentran en transformaciones a cada momento, recordando los Puertos clásicos los cuales contaban con depósitos al lado del muelle y con guinches de poca capacidad, han sido reemplazados por grandes espacios o playas pavimentadas para apilar contenedores con costosas grúas especiales. El manipuleo de la carga se está trasladando a lugares alejados del Puerto a terminales interiores de carga (Puertos secos) y a los centros de producción. Las Compañías de estiba del Puerto, que fueron simples intermediarias de mano de obra, han desaparecido, y fueron reemplazadas por operadores de terminales, que hicieron grandes inversiones en equipos y utilizan mano de obra especializada. Se requiere mucho menos personal portuario que antes, pero ellos deben estar bien capacitados. 


Las nuevas tecnologías en la manipulación  de la carga
La carga que vamos a tratar  en este trabajo es la carga contenerizada (Contenedor). Lo definimos como un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo, fluvial, transporte terrestre y ferroviario. El contenedor tiene sus dimensiones normalizadas para facilitar su manipulación.
Por extensión se llama contenedor a un embalaje de grandes dimensiones utilizado para transportar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. Es conocido por su nombre en inglés Containers. Existen diferentes tipos de contenedores: Dry Van, Metálicos, High Cube, Reefer, Open Top, Flat Rack, Open Side, Tank o Contenedor Cisterna y Flexi-Tank.
Las formas tradicionales de manipulación de la carga y estiba a mano, de bultos de carga individuales,van a presentar tres desventajas importantes:
      Ø  Demasiado tiempo en el Puerto
      Ø  Mayores costos en la operación
      Ø  Los bultos inducen a daños y mermas

Por ser una carga muy valiosa y que se transporta a grandes distancias ha hecho que los dueños de las mismas, en conjunto con las Líneas Navieras y Agencias y Compañías Navieras adopten un sistema para prevenir el daño y el hurto de dichas mercancías es por esta razón que se crean los contenedores inteligentes que llevan consigo tecnología incorporada. Los contenedores y los tráileres intermodos muy a menudo se pierden o son robados, lo que causa demoras, costos e inconvenientes innecesarios para todo el sistema de transporte de carga. Con el rastreo de los contenedores y tráileres se garantiza una entrega segura de la carga. Las soluciones de rastreo vía satélite de PROTECTOR representan una manera fidedigna y a bajo costo, capaz de reunir toda  la información necesaria y mantener la eficiencia y la seguridad operacional.